Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

El niño que domó el viento

Hace menos de doscientos años no había electricidad en los hogares y extraíamos el agua de los pozos en baldes. Hace menos de cien años la dieta alimentaria de muchos países desarrollados estaba formada mayoritariamente por productos del propio país, suplementada con los excedentes agrícolas (por ejemplo grano de EEUU, Rusia, Argentina). Las colonias británicas, holandesas, francesas o alemanas fueron establecimientos de extracción de riquezas naturales y mano de obra barata, incluyendo productos agrícolas, de países tercermundistas que no tenían ni industria propia ni economía de servicios. 

Durante mucho tiempo en Occidente los agricultores miraban al cielo rogando que la naturaleza regara con el agua apropiada o que la sequía fuera soportable. Después vino la tecnificación de la agricultura con los abonos artificiales, los invernaderos y los ciclos de producción continua. 

En "El niño que domó el viento" los agricultores de un pequeño pueblo de Malawi sufren la tragedia de los elementos naturales, la falta de planificación del país y sus élites, la codicia explotadora de las multinacionales (que buscan la eficiencia de cultivos que afectan el medio ambiente), y la poca educación e industrialización. Y se sumergen en la hambruna que de vez en cuando sucede en los países africanos y que hemos erradicado en los países desarrollados. 

Ante la adversidad, solo hay dos opciones: gestionar la miseria por venir o afrontar los problemas a través de nuevas soluciones. "El niño que domó el viento" es una historia de superación y de innovación a través de la educación, la auténtica fuerza motora del progreso de las sociedades. Es la historia de personas extraordinarias, de aquellas que analizan el presente y diseñan el futuro con ojos distintos. 

viernes, 8 de febrero de 2019

Green Book



La película, basada en hechos y personajes reales, se desarrolla en los años sesenta en Estados Unidos, en plena crisis de la segregación racial, cuando los hermanos Kennedy intentan combatirla con sus políticas. Incluso uno de ellos, Bobby (fiscal General del Estado entre 1961 y 1964), participa en la película por teléfono salvando a los protagonistas de la cárcel en una de sus peripecias.

Si bien el tema racial parecería ser a priori el centro de la trama, también lo es  la evolución de la relación entre los dos personajes, Don Shirley, negro músico talentoso, bien educado, reconocido y exitoso en el norte del país, quien por decisión propia decide realizar una gira de conciertos por los estados del sur; de otra parte Tony Lip, blanco perteneciente a la minoría italonorteamericana,  completamente integrado socialmente en ésta, hombre rudo y acostumbrado a resolver los problemas usando si es necesario la violencia, contratado como chófer del músico por la compañía discográfica para que le acompañe en la gira.

En el momento en que se inicia el viaje uno de los miembros de la casa discográfica obsequia a Tony Lip con una guia llamada Green Book, que da nombre al film, para que la utilice en el viaje. La guía, cuyo autor era otra persona de raza negra llamada Green, citaba los restaurantes, hoteles y establecimientos en los que podían entrar los negros.

Las largas horas pasadas a solas en el coche durante los trayectos dan mucho juego y permiten que ambos personajes se vayan conociendo,  intentando cambiar el uno al otro y haciendo que la confluencia de dos mundos tan diferentes genere situaciones dramáticas y divertidas muy bien desarrolladas que mantienen el interés sin pausa durante toda la película.

Es especialmente interesante observar la evolución de Don, que no se siente perteneciente a ninguna comunidad ni afín con nadie, pues es un talentoso músico, educado en una sociedad de blancos refinados, de los que copia modales y triunfa siguiendo sus reglas, pero de los que realmente no se siente parte, pero tampoco de sus minorías de color. En medio de una sociedad llena de prejuicios racistas y sociales, su homosexualidad recrudece su aislamiento y soledad. Tomar conciencia de quien es le desorienta completamente en algún momento de la película. Tony le recuerda que algunas veces con el talento sin coraje no es suficiente.

sábado, 15 de septiembre de 2018

El viaje de Nisha



Es difícil restarle importancia al tema central de la película "La vida de Nisha": la difícil integración de la cultura musulmana en Europa, y el papel de la mujer en las sociedades musulmanas. En su último libro, el famoso historiador israelí Yuval Noah Harari califica a la migración como uno de los mayores retos para la supervivencia futura del proyecto europeo, cuyas señas de identidad han sido históricamente el multiculturalismo y la libertad.

“El viaje de Nisha” es una descarnada micro historia del choque de culturas, entre la cada vez más secularizada Europa y el tradicionalista y rígido sistema de creencias de los países de religión musulmana. Porque está demostrado por los genetistas que las diferencias de comportamiento se deben en más de un 95% a diferencias culturales y no a que tengamos genes distintos.

Pero si la Historia de la Humanidad se ha conformado a través de las migraciones, ¿por qué ahora esa preocupación?

Para empezar, está la llegada de internet y las mejoras en las comunicaciones, que no han hecho sino acelerar el tránsito de inmigrantes que buscan un mejor futuro y que proceden del Norte de Africa, Oriente Medio, o Este de Europa. Además, están las mafias y los políticos corruptos que rigen muchos de estos países. En etapas anteriores, las grandes migraciones provenían con cierta frecuencia de ocupaciones de territorios por parte de un conquistador, y este impone su cultura, como sucedió en las dos guerras mundiales, la invasión de Rusia y China por Japón a comienzos del siglo XX o antes los procesos de conformación de imperios como el español o el británico. Estos procesos casi no existen desde 1945.

Sin buscar la generalización, la cultura en los países islámicos no ha cambiado mucho en los últimos siglos: estructuras de relación casi tribales con la familia y los amigos cercanos como nodo principal, códigos de honor estrictos, predominancia del hombre frente a la mujer, y con cierta frecuencia, un matriarcado guardián de las tradiciones.

viernes, 8 de mayo de 2015

"Pride"

"Pride" es una sinfonía de personajes deliciosa dentro de un ritmo de acontecimientos que te transporta en volandas desde el comienzo hasta el final. La película tiene algunos momentos “lentos”, pero la secuencia es tan atractiva que te mantiene concentrado hasta el final. 

Ambientada en el Reino Unido de 1984 en pleno mandato de Margareth Thatcher, escenifica las consecuencias del proceso de desmantelamiento de la industria minera, momento también de la lucha del  colectivo “gays y lesbianas” por ver reconocida su identidad sexual en la conservadora sociedad británica de los años 80. Mineros de una parte, gays y lesbianas de la otra, dos colectivos que luchan por su futuro ante un poder que les aboca a un cambio de vida cuando no les margina directamente.

Es una historia donde afloran muchos sentimientos. Amor, amistad, liderazgo, colaboración, solidaridad, orgullo y prejuicio son solo algunos de los que se admiran en la enorme panoplia de personajes de Pride y que el espectador observará en las casi dos hora de la película.