Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

Anatomía de una caída

"Anatomía de una caída" ("Anatomie d´une chute"), es un thriller psicológico en torno a una muerte violenta, desenlace de una relación de una pareja con un hijo, el punto de no retorno. 

¿Cómo llegaron hasta aquí, qué pasó, y qué vida queda por delante?

Con guion de la también directora Justine Triet, la interpretación de Sandra Huller en el papel principal, "Anatomía de una caída" se ha presentado con las credenciales de una película de culto para cinéfilos y con varios galardones además de los puestos de cabeza de los dramas en pantalla de 2023. 

Si se ha leído "Anatomía de un instante" del escritor Javier Cercas, sobre la anatomía del momento histórico que fue la toma del congreso de los disputados español en 1982 por el coronel Tejero, Anatomía de una caída es una disección de una relación de pareja que termina en tragedia. Como muchas de las que hoy suceden y que inundan los medios de comunicación. Sin restarle mérito al interés de la película, muchos espectadores agradeceríamos también películas sobre anatomías de momentos históricos con la calidad que la directora lleva "Anatomía de un instante" a escena. 


sábado, 4 de noviembre de 2023

Vidas pasadas

 

"Vidas pasadas" ("Past lives") es la ópera prima de la escritora y directora de cine coreana-canadiense Celine Song. 

El que sea una película autobiográfica (Celine nació en Seúl y emigró con su familia a Canadá desde donde luego se trasladó a Nueva York para perseguir, y alcanzar, su sueño como dramaturga), no quita un ápice de interés, ni de legitimidad, a esta buena cinta que puede verse desde distintos ángulos. El corazón emocionado, por la ternura de la historia. Y también desde la mirada observadora, por los profundos mensajes y reflexiones que suscita "Vidas pasadas". 

¿Cuál es el hilo conductor de "Vidas pasadas"? Detrás de una historia romántica de dos jóvenes con una conexión especial que se separan por azares de la vida en la niñez, el reencuentro que hacen posibles las nuevas tecnologías, la propia limitación de las mismas para posibilitar vidas plenas, el devenir de la vida y el reencuentro cauterizador tras la ausencia de tantas palabras que no se dijeron y tantas cosas que no se hicieron. 

Detrás del devenir de la vida está el destino o in-yun en coreano (reencarnación o vidas pasadas). En la película se plasma la conexión y atracción entre dos personas que no obstante tienen ambiciones distintas. Además del azar, son también sus elecciones las que determinan su destino, por mucho que ambas parecen haber nacido la una para la otra. La vida es un proceso de elección y adaptación continuo y esta tierna historia nos habla de la inadaptación que trasciende más allá de lo visible. Nora (Greta Lee) sigue siendo profundamente coreana y así se siente cuando habla con Hae Sung (Teo Yoo). Este nunca pudo olvidarla desde que se fue de Corea con 10 años. Ambos están prisioneros, de alguna forma, de sus vidas pasadas, pero el destino les lleva por caminos distintos. 


La puesta en escena de esta relación se plasma en tres momentos, en la niñez compartida en Seúl, en el reencuentro digital a través de Skype en la veintena, y en la visita de Hae Sung a Nueva York para verla físicamente por primera vez en más de 20 años y conocer al esposo de Nora.  La puesta en escena es casi mágica, por la actuación de los protagonistas y por los tempos y silencios, que quizá son característicos de la cultura oriental. Los silencios, las miradas y las imágenes son tan elocuentes que sobran las palabras para hablar. 

sábado, 20 de junio de 2020

Parásitos

"Parásitos" ha sido la sensación del cine de 2019 y es considerada por la crítica una de las mejores películas de la década. Es la primera película de habla no inglesa que gana el Oscar a la Mejor Película, además de los Oscar al Mejor Guión, Mejor Director y Mejor Película Extranjera. Ganó también la Palma de Oro del Festival de Cannes. Es ya sin duda, la película coreana más aclamada de la historia. 

Su director Bong Joon Ho elige realizar una sátira social sobre la enorme diferencia entre clases en Corea del Sur recreando en la gran pantalla la experiencia de un amigo que fue profesor de inglés de una familia de clase alta en Seúl. Joon Ho lleva al cine "Parásitos" para mostrar al espectador en esta trama imaginaria cómo las familias pobres que viven de los ricos, y también cómo estos últimos han hecho de su estilo de vida el depender de mano de obra barata que les sirva. 

La película tiene un desarrollo dividido en tres partes que se va acelerando hasta el clímax final, para volver al principio de la película, como si nada cambiase.

En la primera parte descubrimos una familia que sobrevive en la parte más baja de la sociedad, sin planes ni expectativas, viviendo el día a día, y cómo poco a poco cada miembro se va introduciendo como empleado de la familia rica con un plan tan disparatado como divertido en su ejecución. Es una primera ojeada a la diferencia entre clases, que en Asia se amplifica entre los que acceden a la universidad y los que no pueden o no lo consiguen, ya que el respeto social y las posibilidades de éxito  económico dependen en buena parte de ello. 

sábado, 23 de mayo de 2020

El secreto de sus ojos

Argentina 1974. Etapa casi final del peronismo, transición en el gobierno entre Juan Perón y su mujer Eva Martínez de Perón, una de las etapas más aciagas del populismo argentino que tanto daño ha hecho, y sigue haciendo, en este país tan rico e inmenso en el cono sur del continente americano.  

En este contexto se desarrolla "El secreto de sus ojos",  con guión basado en la novela "La pregunta de sus ojos" de Eduardo Sancheri, llevada al cine en 2009 Por Juan José Campanella y ganadora del Oscar a la Mejor Película en habla no inglesa de 2010 y Oscar a la Mejor Actriz Secundaria, entre otros galardones en Argentina y en el mundo. 

"El secreto de sus ojos" está construida sobre una trama policíaca y desarrolla el drama de varias vidas entre el momento del brutal asesinato de la joven Liliana Colotto en 1974 y la resolución del caso 25 años más tarde. La película es una ida y vuelta entre ambas fechas tejiendo dos historias de amor, una incompleta frente a otra violentamente truncada, y la venganza ante la injusticia. 

En la película, la escritura de una novela sobre los hechos por parte del protagonista de la película, el funcionario judicial jubilado Benjamín Espósito, alimenta el desarrollo y la conclusión del desenlace final, en un logrado ejercicio de paralelismo entre ficción y realidad. El propio espectador tendrá de decidir si los hechos son reales o imaginados por el escritor. 

sábado, 16 de mayo de 2020

El festín de Babette

"El festín de Babette" fue la película ganadora en 1987 al Oscar a la Mejor Película en lengua extranjera (no inglesa) y se basa en el cuento homónimo de Isak Dinesen (Karen  Blixen), la autora de la también galardonada y más conocida "Memorias de Africa". La película fue producida con fondos del Instituto de Cine de Dinamarca y su presupuesto fue tan escueto que podemos extraer una primera conclusión: no es fácil hacer y decir tanto con tan poco y de forma tan sencilla y compleja al tiempo.

"El festín de Babette" es un cuento con muchas moralejas (para ver la trama del cuento leer aquí) que se sitúa en la Dinamarca de la última mitad del siglo XIX, en un pequeño pueblo en la costa de Jutlandia donde el centro de la vida social gira en torno a una comunidad puritana y la personalidad de su pastor predicador. En los crudos y ventosos paisajes de esta costa la nota de color la ponen sus dos bellas hijas, Martina y Phillipa, piadosas y virtuosas como el padre las ha enseñado, primero deseadas por dos jóvenes locales y luego por dos jóvenes foráneos (el cantor frances Achilles Papin y el teniente Lorens Loewenhielm) que no encuentran la forma de conectar con ellas. La música y el canto comunitario, tan presentes en las sociedades del norte, se expresan en el virtuosismo de las dos hermanas. Sorprende el desapego por lo terrenal que se exhibe en la comunidad, la frugalidad de su vida y la sensación de colectividad tan distinta del individualismo de las sociedades del sur de Europa. 

Es una hermosa historia de contrastes, de diálogos cortos pero llenos de profundidad, tristeza y aceptación, en perfecta armonía con los paisajes de la zona. En sus tonos grises y azulados y en su monotonía está su sencillez y su belleza. Sin más complicaciones. La vida con un sentido profundo de las cosas que importan: lazos de asistencia, en los que las sociedades nórdicas son modélicas liderando hoy los rankings mundiales de felicidad según el World Happiness Report.

sábado, 18 de abril de 2020

La balada de Buster Scruggs

Película de los hermanos Coen (también directores de la incunable “Fargo”) con un guión complejo compuesto por seis historias ambientadas en experiencias de vida durante la travesía de la colonización del Lejano Oeste en los Estados Unidos del 1800.

La estructura del guión elegido por los hermanos Coen nos ofrece una gran densidad de sensaciones durante las más de dos horas de la película, y hace que sea difícil perder la atención a menos que quieras desconectarte.

La inteligencia de las historias, los monólogos de los personajes, los silencios en escenas unas veces llenas de amplitud y otras claustrofóbicas, las deliciosas conversaciones llenas unas veces de sentimientos, otras de elegancia o de tragedia disfrazada, enganchan al espectador en el pasillo estrecho de nuestra atención cada vez más atacada en estos días de confinamiento. 

Visualmente muy conseguida, las escenas de la amplitud de los paisajes, el realismo de la escenografía y a dureza de las historias se convierte en amable y casi dulce con personajes e interpretaciones que quitan dramatismo y añaden hasta humor a vidas curtidas y laceradas por la pérdida y la supervivencia. La película combina la contradicción de la naturaleza humana dentro de esa parte de la historia de los Estados Unidos que fue la gran marcha hacia el Oeste.

sábado, 30 de noviembre de 2019

The Farewell


La muerte hace “tabla rasa” con todos porque todos pasaremos por alguna vez por su puerta. El hecho biológico de la desaparición de la vida puede significar un tránsito a mejor existencia o a la nada según la creencia de cada cual, pero para todas las culturas y creencias representa un adiós a una etapa. Esta transición tiene dos protagonistas: el que se va y los que se quedan.

Esta es la historia que nos cuenta la trama de The Farewell (“despedida” en inglés) a través de esta tragicomedia china donde a una abuela se le detecta un cáncer con pronóstico de pocos meses de vida. Las emociones de una familia que vive esta situación es la historia personal de la directora de la película, que nos brinda así una buena oportunidad para reflexionar sobre la etapa de la vida más importante después de nuestro nacimiento. The Farewell es una historia de tres generaciones donde se hilan las relaciones entre abuelos, padres e hijos cuando la familia se enfrenta a sus peores momentos. Y es de agradecer que la directora haya escogido tintes de comedia con momentos hilarantes para abordar este trance inevitable para todos.

Siempre se ha dicho que el carácter de las personas se forja en los momentos importantes de nuestra vida porque reclaman de nuestra más íntima y personal respuesta. Por eso The Farewell es de una parte una película sobre identidad. A la pregunta de quienes somos, la respuesta es que somos lo que sentimos a través de lo que hacemos. “Somos chinos, somos estadounidenses o somos japoneses…” o qué hacemos y buscamos en la vida son preguntas que martillean la trama cuando la familia se reúne para afrontar la despedida. La directora seguramente supo mejor qué quería hacer en la vida tras este trance familiar.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Abuelos


Estamos ante una película positiva que toca situaciones dramáticas para muchas personas en momentos de la vida que se convierten en encrucijadas. El director acertadamente elige un formato de comedia para ilustrar tres situaciones personales muy distintas con el factor común de la amistad y sobre todo el pertenecer a la generación del “cabello plateado. “

Hay momentos de la vida donde nos encontramos perdidos. La pérdida de un trabajo, de la inspiración en el caso de un escritor, la frustración por no poder ayudar a los que queremos y muchas otras situaciones son circunstancias donde todo puede ir a peor si no hay una actitud decidida para salir del bache e incluso buenas dosis de suerte. El camino no será sencillo, estará plagado de dificultades, pero hay veces donde no hacer nada sólo empeora las cosas.

¿Hacer el qué? En las encrucijadas siempre buscamos la dirección a seguir y ésta ha de ser consistente con un propósito: ir a un sitio e ir de una forma determinada. El éxito depende de la determinación y la forma en que te comportas para llegar a tu meta. Y nunca estamos solos en ese camino. Y casi siempre tenemos a la familia, a amigos, a conocidos que nos ayudan a mantenernos en la dirección.

“Abuelos” no es sólo una película de emprendedores en edad senior, aunque buena parte  de la película habla de ello. Emprender a los casi 60 no es algo que todos podamos hacer, pero sin duda la esperanza ampliada de vida y la distinta naturaleza de los nuevos trabajos que ya no requieren tanto de experiencia y métodos de trabajo que van quedando obsoletos, plantean la necesidad de hacer algo, y posiblemente cosas distintas, para seguir sintiendo útiles o para que su vida tenga sentido. El sentido que cada uno quiere darle en cada momento.

sábado, 7 de septiembre de 2019

La noche de las dos lunas

Si como muchos libros las películas son fuente de mensajes y nos hacen reflexionar, ésta es una película para muchas personas, si nos quitamos los arquetipos de los prejuicios y las etiquetas. Si reconocemos que todas las historias que nos cuentan no contemplan ni toda la verdad ni todos los casos. Si admitimos que cada director tiene sus propias formas de retratar la realidad que él quiere. Después de analizar lo que la película nos transmite, seguramente hemos renovado o fortalecido nuestra propia reflexión u opinión previa al respecto.

“La noche de las dos lunas” es casi un relato onírico de una historia real trufada en su realización y trama para hacer que el espectador se retranque en la butaca y navegue sobre el lento desarrollo de esta cinta.

Construida con un mimo estético y una preciosidad improbables sobre un Caracas imaginario, “La noche de las dos lunas” nos sumerge de lleno en el debate de la paternidad o podríamos decir mejor maternidad.

¿Es "más madre" la gestante del recién nacido o aquella que más lo desea y lo pierde por un error improbable de una clínica de fertilización? ¿Es "ser madre" más un hecho biológico o un sentimiento? ¿Refuerza el sentimiento materno el ser madre biológica? Hay muchas mejores madres por adopción que por naturaleza. Ser madre es un regalo biológico que la naturaleza ha otorgado a la mujer, pero para saber ser madre hay que cuidar y educar ese sentimiento de amor y ayuda para que florezca y crezca la nueva vida durante su andadura.

¿Y qué opinan los hijos? ¿No somos todos también "arte y parte" a la hora de decidir cómo sentimos a nuestra madre y quien es nuestra madre? Todos hemos sido hijos biológicos y por tanto sabemos lo que es una madre, o desgraciadamente algunos puede que no hayan tenido la ocasión de conocerla o poderla sentir como tal. Sí parece demostrado que en el equilibrio de la personalidad contribuye fuertemente el haber tenido una “paternidad” ponderada, con valores suficientes y también aportada por parejas heterosexuales, aunque es probable que no haya suficiente historial para ser concluyente en este punto.

sábado, 4 de mayo de 2019

En buenas manos

Relato centrado en el caso concreto de acogida de un niño francés, recién nacido en una ciudad costera francesa. Teníamos la expectativa de que la película podría tratar de los problemas de integración de niños adoptados, y algo de ello parece esbozarse al principio de la misma, pero enseguida el relato gira hacia el esfuerzo de los profesionales del sistema por encontrar el mejor hogar (incluso monoparental) para el niño en cuestión (y no a la inversa), proceso de acompañamiento respetuoso en todo momento y que incluye el protagonismo clave de un hogar provisional, hasta la determinación del definitivo.

La película, con mucha sensibilidad y delicadeza, irradia los buenos sentimientos de la mayoría de sus protagonistas y la gran profesionalidad, y rapidez por parte de los funcionarios de la administración y de los colaboradores habituales de dicho sistema. Cabe preguntarse si esta es la situación habitual en ese país, y en el nuestro….

domingo, 3 de marzo de 2019

La favorita

Aunque el título de la película se presume la historia de una persona, "La favorita" es sin duda una historia de tres: la favorita clásica, con visión política, que proviene de cuna noble; la favorita emergente, que proviene del barro social, inteligente, sin escrúpulos en su inocencia y que lucha por sobrevivir y recuperar su pasada gloria familiar. Y por supuesto, la reina Ana, que transita durante la película desde la imagen de reina dócil y manipulable al comienzo a la reina que dejó su huella en la historia en la parte final. 

Y ello pese a ser una de las reinas menos conocidas de Inglaterra, la que durante su mandato configuró lo que hoy es Gran Bretaña, la última de la dinastía de los Estuardo. Reina protestante, donde ya se empieza a configurar el bipartidismo entre tories y whigs en Gran Bretaña, pero donde aún el absolutismo era la forma a de gobierno imperante. Una época donde Europa comenzaba a asomarse a un cambio de ciclo con la llegada de la revolución liberal que dio paso a las democracias, y donde España aceleró su declive como potencial global con la guerra de la Sucesión que dio entrada en la casa real a los Borbones franceses tras casi dos siglos de reinado de la casa de los Austrias. 

Dentro de un contexto histórico tan importante, la película se desarrolla casi literalmente entre las paredes del palacio real, porque la historia que quiere contar el director Yorgos Lanthimos es otra: un retrato satírico y distorsionado de la vida e intrigas en el palacio real alrededor de la enfermiza y voluble reina Ana. 

La historia de la reina Ana es de por sí apasionante. Una mujer que tiene que gobernar, sin preparación, un país con la fractura interna de varios reinos que han luchado entre ellos, como Escocia, Inglaterra, Irlanda, Gales, ante potencias colosales competidoras como la España de la época y Francia. Enfrentada con la Iglesia Católica de Roma, siendo la corona inglesa el máximo exponente de la religión anglicana. Y todo ello sólo por derecho dinástico en la guerra de las casas reales inglesas, que además pasó por dar a luz hasta 19 hijos sin que 17 de ellos vivan más allá de los dos años o nazcan muertos. Solo de pensarlo la figura de la reina Ana crece ante los ojos del espectador. ¡Ante tamaño reto cómo empequeñecen los retos de nuestros preparados políticos hoy en día!

domingo, 13 de enero de 2019

Un asunto de familia


Todos sabemos que los vínculos genéticos están entre lo más fuerte que nos une como personas. La familia biológica ha sido y sigue siendo la base de la sociedad tal y como la conocemos en cualquier parte del mundo. Los lazos de sangre aprietan fuerte y nos acompañan prácticamente toda la vida. Aun en momentos como los actuales donde la tasa de divorcios es más alta que nunca, las relaciones de sangre rara vez permiten la pérdida total de vínculos entre quienes las comparten.

Pero también sabemos que los lazos de sangre no son suficientes para mantener la familia unida o que los costes de hacerlo a toda costa pueden ser a veces demasiado altos.

“Un asunto de familia”, una estupenda cinta japonesa que el prestigioso director Hirokazu Koreeda nos propone y que Japón ha decidido presentar a los Globos de Oro y Oscar 2019, nos presenta una reflexión sobre un modelo alternativo a la familia biológica en el contexto de una pequeña historia de ficción en los límites de la sociedad japonesa.

“Un asunto de familia” relata la vida cotidiana de una familia (podríamos llamarla así) unida por potentes vínculos afectivos y asociación de intereses en el entorno de una barriada pobre del exterior de Tokio. Es también una mirada a un Japón que también existe, bastante invisible a los ojos occidentales. También es una crítica a la respuesta del sistema cuando al final se descubre el pastel: también los japoneses engañan a su sistema, y éste responde como se espera: con cárcel, hogar de huérfanos o vuelta al hogar biológico donde no existe el amor. Había mucha más felicidad en el hogar anómalo de la primera parte de la película.

domingo, 18 de noviembre de 2018

La Sociedad Literaria y el pastel de piel de patata



Muchas películas han rememorado desde distintos ángulos la Segunda Guerra Mundial, un desastre para Europa y su población civil, que sufrió la muerte y los efectos de la ocupación bélica.

En la “Sociedad Literaria y el pastel de piel de patata”, título homónimo de la novela que lleva el mismo nombre que la película, no veremos la crudeza de las escenas de la guerra, pero sí los efectos psicológicos de su violencia.

Es una pequeña historia más, que acontece en un pequeño pueblo ocupado, y que no se cura hasta unos años más tarde, porque en las guerras siempre hay historias y heridas que tardan tiempo en repararse o que incluso nunca se curan. Esto se sabe bien en los pueblos, donde las personas han de convivir viéndose a diario sin poder refugiarse en el anonimato de las grandes ciudades.

Y esta es la base de la película “La Sociedad Literaria y el pastel de piel de patata”. Se cuenta de forma tan bucólica, predecible y elegante que quizá le quita suspense a lo que podría haber sido una trama con más intriga. Pero seguramente el director de la película no quería eso, y en mi opinión su planteamiento no le resta ni un ápice de atractivo al encuentro de la película con el espectador.

Es una película mágica sobre el poder reparador y embriagador de las conversaciones en torno a los libros.

domingo, 7 de octubre de 2018

The Rider

Muchos escritores han escrito sobre el sentido de la existencia, qué nos mueve a las personas a seguir adelante cuando todo pinta negro y el sentimiento de desesperación se apodera de nosotros. 

El psicólogo judío Viktor Frankl vivió y observó como prisionero en el campo de concentración de Auschwitz las condiciones más extremas posibles, la degradación de las personas hasta el punto de hacerles indiferentes ante la vida, incluso deseosos de abandonarla. Frankl admitió que la observación como psicólogo del comportamiento de carceleros y encarcelados le permitió no sólo escribir un ensayo fundamental en este campo, sino además sobrevivir a él mismo. Tener una razón para vivir, la que sea en función de las circunstancias, es un faro que nos guía en los momentos de incertidumbre. 

"The Rider" trae el debate sobre el sentido de la vida a la pantalla de cine. Para ello, la directora de origen chino Chloé Zhao presenta una producción con actores que son los protagonistas reales de una historia que es la suya. Una pequeña e íntima historia, profundamente americana, ambientada en los indios vaqueros, donde la relación con los caballos sigue siendo parte central de su estilo de vida. ¿Es posible otra vida cuando aquello que te gusta, para lo que sientes que has nacido y lo único que has aprendido ya no puedes hacerlo más?

sábado, 15 de septiembre de 2018

El viaje de Nisha



Es difícil restarle importancia al tema central de la película "La vida de Nisha": la difícil integración de la cultura musulmana en Europa, y el papel de la mujer en las sociedades musulmanas. En su último libro, el famoso historiador israelí Yuval Noah Harari califica a la migración como uno de los mayores retos para la supervivencia futura del proyecto europeo, cuyas señas de identidad han sido históricamente el multiculturalismo y la libertad.

“El viaje de Nisha” es una descarnada micro historia del choque de culturas, entre la cada vez más secularizada Europa y el tradicionalista y rígido sistema de creencias de los países de religión musulmana. Porque está demostrado por los genetistas que las diferencias de comportamiento se deben en más de un 95% a diferencias culturales y no a que tengamos genes distintos.

Pero si la Historia de la Humanidad se ha conformado a través de las migraciones, ¿por qué ahora esa preocupación?

Para empezar, está la llegada de internet y las mejoras en las comunicaciones, que no han hecho sino acelerar el tránsito de inmigrantes que buscan un mejor futuro y que proceden del Norte de Africa, Oriente Medio, o Este de Europa. Además, están las mafias y los políticos corruptos que rigen muchos de estos países. En etapas anteriores, las grandes migraciones provenían con cierta frecuencia de ocupaciones de territorios por parte de un conquistador, y este impone su cultura, como sucedió en las dos guerras mundiales, la invasión de Rusia y China por Japón a comienzos del siglo XX o antes los procesos de conformación de imperios como el español o el británico. Estos procesos casi no existen desde 1945.

Sin buscar la generalización, la cultura en los países islámicos no ha cambiado mucho en los últimos siglos: estructuras de relación casi tribales con la familia y los amigos cercanos como nodo principal, códigos de honor estrictos, predominancia del hombre frente a la mujer, y con cierta frecuencia, un matriarcado guardián de las tradiciones.

domingo, 8 de julio de 2018

Los 50 son los nuevos 30


Esposa francesa abandonada por marido a los 50 que pierde trabajo, trata de reinventarse en uno nuevo totalmente distinto, vuelve a vivir a la casa de sus padres, que la siguen tratando como cuando tenía 20, y éstos a su vez, han hecho de toda una vida juntos una forma de convivencia en la distancia de sus pequeñas manías.

Chef portugués de cocina separado, que vive con sus padres y comparte habitación con su hijo. Familia nuclear remanente donde la risa y la alegría generan armonía. El chef ha vuelto a cambiar de restaurante.

Mujer y hombre que se encuentran, y como adolescentes se van descubriendo y recuperan sensaciones de juventud: la risa, la ilusión de comenzar de nuevo, pero con una mochila de experiencia que les hace apreciar lo que tienen. Por encima de todo el amor, la sensación de que le importas de verdad a otra persona y de que quieren pasar todo el tiempo posible juntos.

En formato comedia, los exigentes del género no le dan los parabienes de triunfadora. Te ríes lo justo, pero es que el trasfondo no es el más propicio, y quizá por ello, el director ha optado por no trivializar situaciones que cada vez ocurren más y que para las personas que los sufren representan dramas en sus vidas. Pero también el director prefiere ver el futuro con ilusión, porque las edades que se consideran “maduras” no siempre encuentran un encaje renovado, donde tras los frecuentes traspiés de la vida, podamos volver a sentirnos como cuando teníamos 20 años menos. Hay que agradecer al director por haber hecho una comedia en lugar de un drama. Eso permite al espectador ir de menos a más, como también le sucede a la protagonista.

sábado, 3 de marzo de 2018

El Hilo Invisible


De principio a fin  El Hilo Invisible gira  entorno  a un   personaje central,  intensa y magistralmente interpretado por Daniel Day Lewis . Nominado como mejor actor en los Oscar  de mañana domingo, y que haría el  cuarto de su  carrera. Bajo la dirección de Paul Thomas AndersonLewis interpreta al  modisto Reynolds Woodcock,  personaje de ficción pero  inspirado en diseñadores como nuestro compatriota Cristóbal Balenciaga o Christian Dior.

Reynolds Woodcok es la recreación de un genio de la alta costura en el Londres aristocrático de los años 50. Un artista con un perfil atormentado, déspota con todos los que  le rodean y “quisquilloso” como diría Alma su musa venida del frío del Este. Enamorada de él y de su arte, Alma con una fuerte personalidad  muy al  final se impondrá consiguiendo relajar al artista  provocándole una extraña dependencia afectiva hacia ella. Del genio con su musa.

Reynolds es un ser superior, y Alma le conquista pero empezando como su musa de dimensiones perfectas y como amante a ratos. Todo ello es contado en un guión que en algún momento puede abusar de un tempo exageradamente pasmoso pero combinado con un fino suspense narrativo al estilo Hitchcock.  La trama es sorprendente y peculiar.  

jueves, 7 de diciembre de 2017

La Librería

"Dioses y animales comparten una cualidad común: el coraje"

Muchos son los méritos de esta dura cinta de Isabel Coixet que protagoniza Florence Green, una mujer de aspecto delicado pero de fuerte espíritu en la tradicional Inglaterra de la década de los 1950. Entonces se percibía omnipresente el poder de la oligarquía, hoy en día representada por la decrépita Cámara de los Lores. Y dentro de ella la mano caciquil de las clases dominantes locales en el día a día de la vida en pueblos y ciudades en la siempre vanguardista Gran Bretaña. Historias frecuentes de exterminadores y exterminados.

Se contraponen nítidos los perfiles en esta pequeña historia de la lucha por la supervivencia de Florence Green, una viuda de guerra enamorada de la soledad y de los libros, quizá su cura de nostalgia ante su marido ausente. Florence sabe que es distinta, abre su librería pese a la oposición de la aristócrata Gamart, elige con mimo y arriesga con valentía con los títulos que ofrece a sus clientes. ¿Podemos imaginar el valor liberador, hasta iluminador de los libros en una sociedad que sólo contaba con la radio y la prensa como medio para saber qué pasaba fuera de sus confines de proximidad?

sábado, 4 de noviembre de 2017

Handia




"Nada dura eternamente."
"Bajo la superficie aparentemente estable, todo cambia continuamente."

En esta cinta de ritmo lento que relata de vida de unos hermanos vascos en su tierra en el siglo XIX, nos encontramos cómo coexiste el contraste entre lo extraordinario y lo normal, y de qué forma a lo largo del tiempo ambos van convergiendo. Es la supervivencia de la normalidad. 

Es la historia de dos hermanos que se separan, años más tarde se reencuentran y ya no vuelven a separarse. Martin, deseoso de encontrar una nueva vida y emigrar de una tierra pobre a América sin conseguirlo. Joaquín, enfermo de gigantismo que nunca de crecer y que a los 30 años ya mide más de 2,5 metros. Joaquín no quiere cambiar pero está condenado al cambio constante hasta su muerte. Nunca para de crecer y nota como sus huesos se estiran y sus vísceras se expanden sin freno. Pero acepta su excepcionalidad en un mundo de supervivencia y su amor por su hermano le lleva a exhibirse como una criatura extraordinaria en toda Europa para ganar dinero. Allí descubre que no está sólo, que hay otros como él, igualmente extraños y arrinconados. Casi siempre, la vida está hecha para las personas normales, y no sólo en estatura. Pero la rareza es una cuestión de expectativas. Cuando lo extraño se convierte en habitual desaparece la sorpresa. Joaquín deja de ser una “atracción” cuando la gente se acostumbra a verle.

sábado, 4 de marzo de 2017

"Moonlight"

Las tres identidades en la vida de Chiron, un afroamericano que vive en un suburbio de EEUU. Una pequeña historia más en los millones de vidas de personas en países desarrollados, en submundos de droga y delincuencia. Muchos tópicos que ya hemos visto en las pantallas, “bullying” incluido.

Pero te invita a sumergirte en aguas más profundas si no te dejas llevar por una reflexión superficial de la película.

“Moonlight” no impresiona por la novedad de su contenido, sino por la lírica y la delicadeza con la que el director y los intérpretes ejecutan la trama. No es una película de raperos y músicas altisonantes, sino de silencios, tiempos largos y mensajes nítidos. Describe la vida en soledad de Chiron, pero la película no emociona porque el director elige no tocar esa tecla en espectador. Es una historia triste de principio a final, con chispazos de luz dentro de la negrura de la trama.

En una sociedad de bandas que borra la identidad, Chiron es un claro de luna en la noche oscura de la supervivencia porque es distinto.