Mostrando entradas con la etiqueta Soledad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soledad. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de abril de 2023

Una bonita mañana

 

"Una bonita mañana", un título luminoso para una película sobre una historia mundana, de personas normales en situaciones normales. Intrascendente porque no será recordada sino por la sensación de calma y sensibilidad mientras se visiona.

Sin embargo, la historia tiene poderosos mensajes que forman parte del día a día de muchas personas. ¿Cómo afrontar una viudedad en la flor de la vida? ¿Cómo prepararse para la pérdida de un ser querido? ¿Es el matrimonio para toda la vida, para una larga y cambiante vida? ¿Cómo irse de la vida sin ni siquiera despedirse, ni notarlo, sin darte cuenta de que se está perdiendo la propia identidad, lo que fuimos? 

Es posible que todas estas reflexiones no surjan si no hay una pugna de discusión sobre esta película. Y por ello no será una película recordada, pero sí es valiosa si se mira con los ojos apropiados. Es una historia de aceptación de la vida.

Sandra, la joven viuda con una hija de ocho años, es el epicentro de la historia. Su padre, antiguo profesor de filosofía, sufre un tipo de enfermedad neurodegenerativa (se dice que serán las más comunes ante la ampliación de la esperanza de vida que estamos experimentando, porque nuestro "cableado mental" no está diseñado para soportar tanto tiempo de vida), es parte del contexto de Sandra. Y Clement, antiguo amigo de Sandra, casado, que irrumpe en su vida aportando luz y sombra.

Un aspecto interesante es cómo heredamos lo que fue de nuestros padres. Todo el mundo piensa en dinero, piso o acciones. ¿Pero qué sucede con los bienes que fueron parte íntima de su vida, como por ejemplo los libros? ¿Cómo te desprendes de libros que fueron amados por tu padre o madre que se fue o se va a ir? 


La historia de "Una mañana bonita" está contada de forma casi feliz dentro de la dureza de la vida de Sandra, que la actriz Léa Seydoux interpreta con una expresiva melancolía y dolor contenido. Hay una cadencia suave en todos los comportamientos, expresiones tranquilas, dentro del dramatismo de la situación. Se podría pensar que es irreal, ¿pero no puede afrontarse también así?

sábado, 10 de diciembre de 2022

As Bestas

 

Hay veces en que vamos al cine y elegimos una película casi por casualidad. Otras veces se hace con intención, porque hemos leído o escuchado la crítica, por el director o por los intérpretes. 

"As Bestas" (Las Bestias en gallego) pertenece al género de películas que hay que ir a ver, porque no es solo una obra de arte, sino que tiene un trasfondo real que apunta a muchos de los dramas que hoy vive el mundo rural. La película, dirigida por Rodrigo Sorogoyen y guionizada por él mismo e Isabel Peña, tiene todos los atributos para ser una película que hará historia. 

As Bestas tiene un fuerte simbolismo, crudo y descarnado, que impregna todo el desarrollo de la película, donde se intercalan silencios rellenados de imágenes y tomas sugerentes con diálogos llenos de compasión, amor y violencia, que escenifican el conflicto de la vida en una pequeña aldea gallega (aunque en realidad se trata de Barjas, en el Bierzo leonés, en el límite entre Castilla y León y Galicia) entre una pareja francesa y dos hermanos de la aldea, en torno a la venta de sus tierras a una compañía energética. 

La trama se basa en hechos reales acontecidos en 2010 en Santoalla, donde un holandés fue muerto por sus vecinos por esta razón, aunque poca gente lo recuerda, salvo quizá los vecinos. Sorogoyen tiene la perspicacia de rescatarlos de la hemeroteca en un momento de alta sensibilidad en el conflicto entre la España vaciada y sin perspectivas y esa otra España que crece en las ciudades de aluvión como Madrid o Barcelona. Hay muchos pequeños pueblos en España donde sólo los que viven allí saben lo que ha pasado.

No son pocas las veces que la falta de perspectivas de futuro, al propio aburrimiento y la incultura alimenten la parte más animal de los sentimientos humanos y ello lo retrata de forma magistral la interpretación de los hermanos aldeanos en "As Bestas". Este sentimiento se retrata muy bien en el libro "La España vacía" de Sergio del Molino. 


sábado, 15 de enero de 2022

El contador de cartas

 
"El contador de cartas" es la última película del director Paul Schrader, seguramente recordado por muchos por películas como "Taxi Driver" y "Toro Salvaje". Hay que entender los orígenes de Schrader para comprender su cine: nació en una familia calvinista, con un estilo de vida lleno de prohibiciones, y sus guiones están repletos de esos sentimientos no expresados. Sexo, violencia, sordidez, amargura, desencuentro o trastornos son el trasfondo frecuente que usa.

Y lo vuelve a ser en "El contador de cartas", una historia de los traumas de las guerras de Irak y Afghanistan, desde la perspectiva de los ganadores vencidos, en el escenario lógicamente imaginario pero realista de las cárceles de Abu Graib y Guantánamo. Una experiencia que enajenó a personas de la misma forma que el holocausto enajenó a muchos verdugos alemanes. 

En el actor principal el eje es el trastorno obsesivo-compulsivo que padece, producto de una condena expiatoria en una cárcel federal cuando salieron a la luz las torturas en dichos centros, que tuvieron consecuencias, como siempre, en los verdugos funcionales, no en los inspiradores que orquestaron su existencia y su dirección. Es la época de George Bush hijo como presidente de EEUU con su secretario de defensa Donald H. Rumsfeld. 

El trastorno obsesivo-compulsivo se manifiesta en un metodismo y ritualismo que preside la vida buscando el orden y el perfeccionismo. Es una lucha para vencer los demonios interiores de la sensación de culpa o fragilidad, hasta para evitar la locura. El conteo de cartas en la película parece ser una consecuencia de esa sistemática que permite observar los lances del póker con mayor concentración y habilidad que el resto de jugadores.


sábado, 8 de junio de 2019

Clara y Claire

Ha surgido una nueva forma de afrontar la soledad - las redes sociales -, que en ocasiones usamos las personas para buscar solución a un déficit de relación, a cómo enfrentar una situación traumática o a un problema de auto aceptación cuando no estamos cómodos en la vida. 

Bien usadas, las redes sociales son un acelerador positivo de las relaciones, y una combinación inteligente de una experiencia de relación a través de las redes de internet y una relación social física sana representa seguramente el mejor resultado. En otras ocasiones, las redes pueden crear dependencias enfermizas en personalidades aún por formar o en situación de vulnerabilidad emocional.

Hay muchas redes, de relación profesional y personal en el sentido amplio, y por tanto no es prudente realizar valoraciones de carácter general. Lo que sí está claro es que las redes son un fenómeno tan nuevo y en constante cambio que cada vez veremos más películas sobre el impacto de las redes sociales en nuestras vidas. Como aceleradores de las relaciones sociales, las redes y la mensajería de internet crean relatos que cada destinatario interpreta a su manera. 

"Clara y Claire" es más que una película sobre redes sociales, por mucho que la hoy denigrada Facebook sea una pieza fundamental en la trama. Es una película con un profundo trasfondo en la persona ante circunstancias cada vez más habituales de la vida hoy como es el caso de la ruptura de relaciones sentimentales y cómo algunas personas lo afrontan.  

viernes, 8 de febrero de 2019

Green Book



La película, basada en hechos y personajes reales, se desarrolla en los años sesenta en Estados Unidos, en plena crisis de la segregación racial, cuando los hermanos Kennedy intentan combatirla con sus políticas. Incluso uno de ellos, Bobby (fiscal General del Estado entre 1961 y 1964), participa en la película por teléfono salvando a los protagonistas de la cárcel en una de sus peripecias.

Si bien el tema racial parecería ser a priori el centro de la trama, también lo es  la evolución de la relación entre los dos personajes, Don Shirley, negro músico talentoso, bien educado, reconocido y exitoso en el norte del país, quien por decisión propia decide realizar una gira de conciertos por los estados del sur; de otra parte Tony Lip, blanco perteneciente a la minoría italonorteamericana,  completamente integrado socialmente en ésta, hombre rudo y acostumbrado a resolver los problemas usando si es necesario la violencia, contratado como chófer del músico por la compañía discográfica para que le acompañe en la gira.

En el momento en que se inicia el viaje uno de los miembros de la casa discográfica obsequia a Tony Lip con una guia llamada Green Book, que da nombre al film, para que la utilice en el viaje. La guía, cuyo autor era otra persona de raza negra llamada Green, citaba los restaurantes, hoteles y establecimientos en los que podían entrar los negros.

Las largas horas pasadas a solas en el coche durante los trayectos dan mucho juego y permiten que ambos personajes se vayan conociendo,  intentando cambiar el uno al otro y haciendo que la confluencia de dos mundos tan diferentes genere situaciones dramáticas y divertidas muy bien desarrolladas que mantienen el interés sin pausa durante toda la película.

Es especialmente interesante observar la evolución de Don, que no se siente perteneciente a ninguna comunidad ni afín con nadie, pues es un talentoso músico, educado en una sociedad de blancos refinados, de los que copia modales y triunfa siguiendo sus reglas, pero de los que realmente no se siente parte, pero tampoco de sus minorías de color. En medio de una sociedad llena de prejuicios racistas y sociales, su homosexualidad recrudece su aislamiento y soledad. Tomar conciencia de quien es le desorienta completamente en algún momento de la película. Tony le recuerda que algunas veces con el talento sin coraje no es suficiente.

domingo, 13 de enero de 2019

Un asunto de familia


Todos sabemos que los vínculos genéticos están entre lo más fuerte que nos une como personas. La familia biológica ha sido y sigue siendo la base de la sociedad tal y como la conocemos en cualquier parte del mundo. Los lazos de sangre aprietan fuerte y nos acompañan prácticamente toda la vida. Aun en momentos como los actuales donde la tasa de divorcios es más alta que nunca, las relaciones de sangre rara vez permiten la pérdida total de vínculos entre quienes las comparten.

Pero también sabemos que los lazos de sangre no son suficientes para mantener la familia unida o que los costes de hacerlo a toda costa pueden ser a veces demasiado altos.

“Un asunto de familia”, una estupenda cinta japonesa que el prestigioso director Hirokazu Koreeda nos propone y que Japón ha decidido presentar a los Globos de Oro y Oscar 2019, nos presenta una reflexión sobre un modelo alternativo a la familia biológica en el contexto de una pequeña historia de ficción en los límites de la sociedad japonesa.

“Un asunto de familia” relata la vida cotidiana de una familia (podríamos llamarla así) unida por potentes vínculos afectivos y asociación de intereses en el entorno de una barriada pobre del exterior de Tokio. Es también una mirada a un Japón que también existe, bastante invisible a los ojos occidentales. También es una crítica a la respuesta del sistema cuando al final se descubre el pastel: también los japoneses engañan a su sistema, y éste responde como se espera: con cárcel, hogar de huérfanos o vuelta al hogar biológico donde no existe el amor. Había mucha más felicidad en el hogar anómalo de la primera parte de la película.

sábado, 15 de septiembre de 2018

El viaje de Nisha



Es difícil restarle importancia al tema central de la película "La vida de Nisha": la difícil integración de la cultura musulmana en Europa, y el papel de la mujer en las sociedades musulmanas. En su último libro, el famoso historiador israelí Yuval Noah Harari califica a la migración como uno de los mayores retos para la supervivencia futura del proyecto europeo, cuyas señas de identidad han sido históricamente el multiculturalismo y la libertad.

“El viaje de Nisha” es una descarnada micro historia del choque de culturas, entre la cada vez más secularizada Europa y el tradicionalista y rígido sistema de creencias de los países de religión musulmana. Porque está demostrado por los genetistas que las diferencias de comportamiento se deben en más de un 95% a diferencias culturales y no a que tengamos genes distintos.

Pero si la Historia de la Humanidad se ha conformado a través de las migraciones, ¿por qué ahora esa preocupación?

Para empezar, está la llegada de internet y las mejoras en las comunicaciones, que no han hecho sino acelerar el tránsito de inmigrantes que buscan un mejor futuro y que proceden del Norte de Africa, Oriente Medio, o Este de Europa. Además, están las mafias y los políticos corruptos que rigen muchos de estos países. En etapas anteriores, las grandes migraciones provenían con cierta frecuencia de ocupaciones de territorios por parte de un conquistador, y este impone su cultura, como sucedió en las dos guerras mundiales, la invasión de Rusia y China por Japón a comienzos del siglo XX o antes los procesos de conformación de imperios como el español o el británico. Estos procesos casi no existen desde 1945.

Sin buscar la generalización, la cultura en los países islámicos no ha cambiado mucho en los últimos siglos: estructuras de relación casi tribales con la familia y los amigos cercanos como nodo principal, códigos de honor estrictos, predominancia del hombre frente a la mujer, y con cierta frecuencia, un matriarcado guardián de las tradiciones.

domingo, 8 de julio de 2018

Los 50 son los nuevos 30


Esposa francesa abandonada por marido a los 50 que pierde trabajo, trata de reinventarse en uno nuevo totalmente distinto, vuelve a vivir a la casa de sus padres, que la siguen tratando como cuando tenía 20, y éstos a su vez, han hecho de toda una vida juntos una forma de convivencia en la distancia de sus pequeñas manías.

Chef portugués de cocina separado, que vive con sus padres y comparte habitación con su hijo. Familia nuclear remanente donde la risa y la alegría generan armonía. El chef ha vuelto a cambiar de restaurante.

Mujer y hombre que se encuentran, y como adolescentes se van descubriendo y recuperan sensaciones de juventud: la risa, la ilusión de comenzar de nuevo, pero con una mochila de experiencia que les hace apreciar lo que tienen. Por encima de todo el amor, la sensación de que le importas de verdad a otra persona y de que quieren pasar todo el tiempo posible juntos.

En formato comedia, los exigentes del género no le dan los parabienes de triunfadora. Te ríes lo justo, pero es que el trasfondo no es el más propicio, y quizá por ello, el director ha optado por no trivializar situaciones que cada vez ocurren más y que para las personas que los sufren representan dramas en sus vidas. Pero también el director prefiere ver el futuro con ilusión, porque las edades que se consideran “maduras” no siempre encuentran un encaje renovado, donde tras los frecuentes traspiés de la vida, podamos volver a sentirnos como cuando teníamos 20 años menos. Hay que agradecer al director por haber hecho una comedia en lugar de un drama. Eso permite al espectador ir de menos a más, como también le sucede a la protagonista.

lunes, 5 de febrero de 2018

Perfectos desconocidos


Esta película plantea dos relatos alternativos de cómo se desarrolla una cena entre amigos, cuatro hombres de edad madura de un equipo local de futbol y las parejas de tres de ellos, en dos escenarios. En el primero de dichos escenarios, al comienzo de la cena uno de las comensales propone compartir con todos los demás el contenido (llamadas, mensajes…) que surjan durante esa cena en los teléfonos móviles de todos; en el segundo escenario, dicha propuesta también se plantea, pero es descartada.

El primer escenario plantea las implicaciones de que cada una de las personas acceda a “desnudarse” durante esa noche frente a los demás, no en el aspecto físico pero sí en al menos una parte de su intimidad, de sus aristas más oscuras, lo que puede resultar bastante más incómodo y comprometedor como se puede ver a lo largo de la película. 

En el relato del primer escenario aparecen mensajes o llamadas en los teléfonos móviles de cada uno de los siete comensales, progresivamente mas incomodos, poniéndose de relieve intimidades de cada cual que eran completamente desconocidas para los demás… de ahí el título tan acertado de la película. Esas intimidades comprenden desde incomunicación en la pareja, infidelidades, relaciones conflictivas con hijos, con abuelos, temas de género… y al ser compartidas por los comensales también son valoradas ética y moralmente por ellos…y por los espectadores, claro. De hecho, alguien comentó cual podría ser esa valoración ante una audiencia más joven. Lo que acontece a lo largo de la cena, y especialmente cómo termina, puede verse más como un drama, a pesar de muchas anécdotas cómicas por el camino. También surgió algún episodio muy reconfortante, incluso emocionante para muchos, como la conversación entre padre e hija adolescente.

Algunas preguntas que surgen: ¿Queremos realmente conocer todas las intimidades de nuestras parejas? ¿Merece la pena?... ¿O es mejor confiar?

sábado, 4 de noviembre de 2017

Handia




"Nada dura eternamente."
"Bajo la superficie aparentemente estable, todo cambia continuamente."

En esta cinta de ritmo lento que relata de vida de unos hermanos vascos en su tierra en el siglo XIX, nos encontramos cómo coexiste el contraste entre lo extraordinario y lo normal, y de qué forma a lo largo del tiempo ambos van convergiendo. Es la supervivencia de la normalidad. 

Es la historia de dos hermanos que se separan, años más tarde se reencuentran y ya no vuelven a separarse. Martin, deseoso de encontrar una nueva vida y emigrar de una tierra pobre a América sin conseguirlo. Joaquín, enfermo de gigantismo que nunca de crecer y que a los 30 años ya mide más de 2,5 metros. Joaquín no quiere cambiar pero está condenado al cambio constante hasta su muerte. Nunca para de crecer y nota como sus huesos se estiran y sus vísceras se expanden sin freno. Pero acepta su excepcionalidad en un mundo de supervivencia y su amor por su hermano le lleva a exhibirse como una criatura extraordinaria en toda Europa para ganar dinero. Allí descubre que no está sólo, que hay otros como él, igualmente extraños y arrinconados. Casi siempre, la vida está hecha para las personas normales, y no sólo en estatura. Pero la rareza es una cuestión de expectativas. Cuando lo extraño se convierte en habitual desaparece la sorpresa. Joaquín deja de ser una “atracción” cuando la gente se acostumbra a verle.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Los casos de Victoria

Hay películas que incomodan y esta cinta es quizá una de ellas. Hay una violencia soterrada en un relato que se anuncia como una pretendida comedia, pero es más un drama con tintes cómicos que no llegan a desatar la risa aunque sí la sonrisa en algunas escenas.

Es el relato de la vida misma de una parte creciente de la sociedad. Una parodia de la ajetreada vida actual en una ciudad grande de Victoria, una abogada en París, atractiva, eficiente, separada con dos hijas. Victoria ilustra la soledad a la que muchas personas se enfrentan aunque sean comunicativas. El típico “desorden” de muchas casas francesas y el de la casa de Victoria parece que permea al desorden en su vida. Victoria lucha por sobrevivir, rodeada de relaciones circunstanciales que epitomizan la situación de muchas personas en la sociedad actual.

sábado, 3 de junio de 2017

Norman


No es fácil encontrar películas que relaten la intimidad de la trama judía de relaciones y quizá es la primera impresión del espectador que visiona “Norman”. En esta tragicomedia aparentemente imposible el casi patético Norman, que al principio puede parecer como parte de un decorado más amplio, va ganando protagonismo hasta que al final se adueña de la trama convirtiéndose en el anónimo personaje que permite que todo termine bien.

Sólo al final, y tras un largo sorbo de reflexión, puedes apreciar la inmensidad del papel de un “fixer” (conseguidor de favores) cuyo modelo de negocio se basa en la generosidad sin casi importar las consecuencias. Nada más inesperado en la meca del dinero, Nueva York, y de ahí parte de lo increíble de esta trama.

El título original en inglés explica perfectamente la historia de Norman. “The moderate rise and the sharp fall of a New York fixer”. Norman se beneficia poco de su éxito, al menos para lo que entendemos habitualmente como tal, y sin embargo, paga muy caro al final su continua cadena de favores. En ese mundo las personas actúan siempre por un motivo y con un objetivo, y el dinero suele ser un importante factor en el mundo de los “fixers”, pero no parece ése ser el que mueve a Norman.

domingo, 9 de abril de 2017

"Locas de alegría"


Una comedia a medias, o un drama con tintes de comedia. Durante la película, estás esperando soltar la carcajada en cualquier momento, pero cada escena enlaza con una siguiente dominada por la tristeza, cuando no la dureza de la vida de las dos protagonistas.

También es una película de arquetipos contrapuestos, donde la volcánica condesa italiana de mente fantasiosa (Beatrice), que parece haber acabado en un centro psiquiátrico por la influencia de su familia para evitar que siga dilapidando el patrimonio familiar, se encuentra en Villa Biondi con la abstraída e indolente joven “tatuada como una libreta” (Donatella), que ha intentado suicidarse junto con su hijo de 18 meses. Dos orígenes distintos, dos personas que se encuentran sin buscarse y se reconcilian con su soledad tras una aventura compartida, la soledad de la locura porque locura es aislamiento, es ser y pensar distinto, actuar de forma diferente de cómo establecen las convenciones, en el límite hasta provocando daño a los que nos rodean.

Aunque la locura en un centro psiquiátrico puede tratarse desde múltiples perspectivas, en “Locas de alegría” el director quiere entrar en la historia íntima de las personas, y la trama gira sobre las dos protagonistas, donde los responsables del centro representan el más humano de los tratamientos, la mejor cara posible del sistema. En cierto sentido la película te produce una sensación de irrealidad, que no por ello resta sustancia a la reflexión sobre el fenómeno de la locura.

sábado, 4 de marzo de 2017

"Moonlight"

Las tres identidades en la vida de Chiron, un afroamericano que vive en un suburbio de EEUU. Una pequeña historia más en los millones de vidas de personas en países desarrollados, en submundos de droga y delincuencia. Muchos tópicos que ya hemos visto en las pantallas, “bullying” incluido.

Pero te invita a sumergirte en aguas más profundas si no te dejas llevar por una reflexión superficial de la película.

“Moonlight” no impresiona por la novedad de su contenido, sino por la lírica y la delicadeza con la que el director y los intérpretes ejecutan la trama. No es una película de raperos y músicas altisonantes, sino de silencios, tiempos largos y mensajes nítidos. Describe la vida en soledad de Chiron, pero la película no emociona porque el director elige no tocar esa tecla en espectador. Es una historia triste de principio a final, con chispazos de luz dentro de la negrura de la trama.

En una sociedad de bandas que borra la identidad, Chiron es un claro de luna en la noche oscura de la supervivencia porque es distinto.

sábado, 14 de enero de 2017

"Frágil equilibrio"

"Frágil equilibrio" pertenece al género de películas documentales, una categoría relativamente esquiva a los gustos del gran público, pero al mismo tiempo idónea para la transmisión de hechos o conceptos usando la potencia de la gran pantalla. Contrariamente a las películas "al uso", en ellas no priman los actores o sus interpretaciones, aunque "Frágil equilibrio" sí quiere ponerle caras y nombres a las personas que participan en las historias anónimas que transcurren en esta conmovedora cinta. Guillermo López García, en su primera obra como director, consigue conectar con el público convirtiendo el documental en un relato que no deja indiferente.

Porque al otro lado de la valla de Melilla hay personas, porque en un país rico y próspero como es el caso de Japón hay personas que viven según un viento que sopla en vidas que no dirigen, o porque en países con alto de estado de bienestar como España hay muchas personas que perdieron algo más que un tren de vida.

"Frágil equilibrio" nos habla, bajo la batuta narrativa de José Mújica, ex presidente de Uruguay, de las historias cruzadas de personas infelices y nos pregunta si "progreso" tiene la misma lectura en distintas sociedades. Y la respuesta no puede ser sino negativa. Para unos significa recuperar la dignidad social perdida, para otros ser capaces de encontrar tiempo para vivir, para otros es simplemente intentar comer, no morir, tratar de emular a esos "compatriotas de planeta" que están a sólo unas docenas de kilómetros de la desesperación.

viernes, 22 de mayo de 2015

"La Fiesta de Despedida"

A veces los debates en la sociedad están en la superficie, y otras veces están larvados. Los primeros son el resultado de lo que más importa a la gente y de la capacidad de los medios de comunicacion de dictar la escena de lo que importa, centrada sobre todo en el hoy, en el corto plazo. 

La "Fiesta de Despedida" pertenece al genero de películas que no estará en una cartelera comercial porque trata un tema sobre el cual seguramente no queremos hablar, aunque todos lo experimentamos con un nivel variable de cercanía. El tema central es la actitud de un grupo de ancianos en una residencia de mayores israelí en la recta final de su vida. Entendiendo como tal personas de mas de 70 años que han decidido vivir en una residencia en lugar de con sus propios familiares. Es una situación, para quien pueda abordarlo económicamente, cada vez mas plausible y distinta de la que generalmente hemos experimentado en España hasta hace poco, donde las personas ancianas vivían casi siempre con sus hijos. 

Si bien el tema central parecen ser las "decisiones eutanásicas" tomadas por este grupo de ancianos, el debate es mucho más profundo. La eutanasia es solo una forma mas de decir "basta, no puedo mas", y en la película se plantea como una forma de amor, piedad y compasión. Sentimientos de los "otros" frente a la soledad de la persona "que ve o cree ver cercana la muerte", o su transformación en una persona distinta a la que era cuando sus facultades estaban plenas.