Mostrando entradas con la etiqueta Desigualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desigualdad. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2022

En los márgenes

Historias a trozos, con escenarios conocidos y denominadores comunes. Reivindicación frente a la injusticia es el hilo conductor de la película "En los márgenes", producida por Penélope Cruz junto con Alvaro Longoria, que también es la actriz principal junto con el siempre característico Luis Tosar y con una pequeña aparición de Juan Diego Botto, director del film. Los desahucios en los barrios periféricos en el sur de Madrid."En los márgenes" es sobre todo cine denuncia, y, por tanto, hay que preguntarse primero si el guión describe bien todo el problema o si responde al enfoque que sus productores buscan, y la respuesta es sencilla cuando terminas de ver la cinta.

También son historias de solidaridad, amor y familia, porque en este caso, la moneda tiene varias caras, que sin dejar de ser ciertas, forman parte del panorama con que los promotores de la película conectan con los espectadores. 

Podemos describirlo como realismo social, porque los desahucios se han convertido en parte de la vida del deseo sempiterno de ser propietario de una vivienda. Pero este realismo social no es toda la realidad. 

Los desahucios son posiblemente una de las partes más duras del sueño fallido de ser propietario de una vivienda. Cuando uno se despierta con la consciencia de que no se puede pagar la hipoteca o aún peor, cuando el aval al préstamo de un hijo expulsa a los padres de la casa pagada con los ahorros de toda una vida. Y cuando ya no queda ninguna solución a la que recurrir. 

sábado, 20 de junio de 2020

Parásitos

"Parásitos" ha sido la sensación del cine de 2019 y es considerada por la crítica una de las mejores películas de la década. Es la primera película de habla no inglesa que gana el Oscar a la Mejor Película, además de los Oscar al Mejor Guión, Mejor Director y Mejor Película Extranjera. Ganó también la Palma de Oro del Festival de Cannes. Es ya sin duda, la película coreana más aclamada de la historia. 

Su director Bong Joon Ho elige realizar una sátira social sobre la enorme diferencia entre clases en Corea del Sur recreando en la gran pantalla la experiencia de un amigo que fue profesor de inglés de una familia de clase alta en Seúl. Joon Ho lleva al cine "Parásitos" para mostrar al espectador en esta trama imaginaria cómo las familias pobres que viven de los ricos, y también cómo estos últimos han hecho de su estilo de vida el depender de mano de obra barata que les sirva. 

La película tiene un desarrollo dividido en tres partes que se va acelerando hasta el clímax final, para volver al principio de la película, como si nada cambiase.

En la primera parte descubrimos una familia que sobrevive en la parte más baja de la sociedad, sin planes ni expectativas, viviendo el día a día, y cómo poco a poco cada miembro se va introduciendo como empleado de la familia rica con un plan tan disparatado como divertido en su ejecución. Es una primera ojeada a la diferencia entre clases, que en Asia se amplifica entre los que acceden a la universidad y los que no pueden o no lo consiguen, ya que el respeto social y las posibilidades de éxito  económico dependen en buena parte de ello. 

sábado, 6 de junio de 2020

Les Misérables 2019

“Les Misérables 2019” es una moderna representación del conflicto que Victor Hugo recreó en su epónima novela en 1862. Entonces las monarquías absolutas se alternaban con los balbuceantes estados democráticos, pero aún hoy las desigualdades persisten y la injusticia perpetrada por instituciones del estado se entremezcla con los valores, altos o bajos, de las personas. La película se rueda en el mismo barrio que da vida a la obra de Victor Hugo, la comuna de Montfermeil, donde Cosette y Jean Valjean alumbran a los personajes centrales de la aclamada novela.

“Les Misérables 2019” está dirigida por Ladj Ly, un joven director francés que vivió los acontecimientos posteriores al Mundial de Futbol de 2018 de Rusia donde Francia se impuso a Croacia, y  que dan precedente a los sucesos de la película. Ly es un apasionado de las tecnologías de video y ello se nota en las tomas gráficas con dron del barrio, que dotan de realismo a la situación espacial de la acción durante el desarrollo de la película haciendo que el espectador se sumerja en un barrio que casi se nos antoja distópico. La película ha ganado entre otros galardones el Premio del Jurado del Festival de Cannes 2019 y es ya considerada la opera prima del director francés.

Ambas versiones de “Les Misérables 2019” debaten en momentos y grados distintos la misma cuestión: la injusticia de los oprimidos y si hay puertas abiertas a la esperanza.

La cinta se desarrolla en torno a una trama de intriga y acción donde la policía de investigación criminal francesa interfiere en la vida del barrio inmigrante de Montfermeil. Los caracteres de la policía reflejan actitudes de represión, prepotencia y superioridad de una parte, de aceptación por otra y finalmente, de sorpresa, indignación y rebelión ante los métodos empleados para reprimir a los oprimidos.

sábado, 11 de abril de 2020

El niño que domó el viento

Hace menos de doscientos años no había electricidad en los hogares y extraíamos el agua de los pozos en baldes. Hace menos de cien años la dieta alimentaria de muchos países desarrollados estaba formada mayoritariamente por productos del propio país, suplementada con los excedentes agrícolas (por ejemplo grano de EEUU, Rusia, Argentina). Las colonias británicas, holandesas, francesas o alemanas fueron establecimientos de extracción de riquezas naturales y mano de obra barata, incluyendo productos agrícolas, de países tercermundistas que no tenían ni industria propia ni economía de servicios. 

Durante mucho tiempo en Occidente los agricultores miraban al cielo rogando que la naturaleza regara con el agua apropiada o que la sequía fuera soportable. Después vino la tecnificación de la agricultura con los abonos artificiales, los invernaderos y los ciclos de producción continua. 

En "El niño que domó el viento" los agricultores de un pequeño pueblo de Malawi sufren la tragedia de los elementos naturales, la falta de planificación del país y sus élites, la codicia explotadora de las multinacionales (que buscan la eficiencia de cultivos que afectan el medio ambiente), y la poca educación e industrialización. Y se sumergen en la hambruna que de vez en cuando sucede en los países africanos y que hemos erradicado en los países desarrollados. 

Ante la adversidad, solo hay dos opciones: gestionar la miseria por venir o afrontar los problemas a través de nuevas soluciones. "El niño que domó el viento" es una historia de superación y de innovación a través de la educación, la auténtica fuerza motora del progreso de las sociedades. Es la historia de personas extraordinarias, de aquellas que analizan el presente y diseñan el futuro con ojos distintos. 

viernes, 8 de febrero de 2019

Green Book



La película, basada en hechos y personajes reales, se desarrolla en los años sesenta en Estados Unidos, en plena crisis de la segregación racial, cuando los hermanos Kennedy intentan combatirla con sus políticas. Incluso uno de ellos, Bobby (fiscal General del Estado entre 1961 y 1964), participa en la película por teléfono salvando a los protagonistas de la cárcel en una de sus peripecias.

Si bien el tema racial parecería ser a priori el centro de la trama, también lo es  la evolución de la relación entre los dos personajes, Don Shirley, negro músico talentoso, bien educado, reconocido y exitoso en el norte del país, quien por decisión propia decide realizar una gira de conciertos por los estados del sur; de otra parte Tony Lip, blanco perteneciente a la minoría italonorteamericana,  completamente integrado socialmente en ésta, hombre rudo y acostumbrado a resolver los problemas usando si es necesario la violencia, contratado como chófer del músico por la compañía discográfica para que le acompañe en la gira.

En el momento en que se inicia el viaje uno de los miembros de la casa discográfica obsequia a Tony Lip con una guia llamada Green Book, que da nombre al film, para que la utilice en el viaje. La guía, cuyo autor era otra persona de raza negra llamada Green, citaba los restaurantes, hoteles y establecimientos en los que podían entrar los negros.

Las largas horas pasadas a solas en el coche durante los trayectos dan mucho juego y permiten que ambos personajes se vayan conociendo,  intentando cambiar el uno al otro y haciendo que la confluencia de dos mundos tan diferentes genere situaciones dramáticas y divertidas muy bien desarrolladas que mantienen el interés sin pausa durante toda la película.

Es especialmente interesante observar la evolución de Don, que no se siente perteneciente a ninguna comunidad ni afín con nadie, pues es un talentoso músico, educado en una sociedad de blancos refinados, de los que copia modales y triunfa siguiendo sus reglas, pero de los que realmente no se siente parte, pero tampoco de sus minorías de color. En medio de una sociedad llena de prejuicios racistas y sociales, su homosexualidad recrudece su aislamiento y soledad. Tomar conciencia de quien es le desorienta completamente en algún momento de la película. Tony le recuerda que algunas veces con el talento sin coraje no es suficiente.

sábado, 15 de septiembre de 2018

El viaje de Nisha



Es difícil restarle importancia al tema central de la película "La vida de Nisha": la difícil integración de la cultura musulmana en Europa, y el papel de la mujer en las sociedades musulmanas. En su último libro, el famoso historiador israelí Yuval Noah Harari califica a la migración como uno de los mayores retos para la supervivencia futura del proyecto europeo, cuyas señas de identidad han sido históricamente el multiculturalismo y la libertad.

“El viaje de Nisha” es una descarnada micro historia del choque de culturas, entre la cada vez más secularizada Europa y el tradicionalista y rígido sistema de creencias de los países de religión musulmana. Porque está demostrado por los genetistas que las diferencias de comportamiento se deben en más de un 95% a diferencias culturales y no a que tengamos genes distintos.

Pero si la Historia de la Humanidad se ha conformado a través de las migraciones, ¿por qué ahora esa preocupación?

Para empezar, está la llegada de internet y las mejoras en las comunicaciones, que no han hecho sino acelerar el tránsito de inmigrantes que buscan un mejor futuro y que proceden del Norte de Africa, Oriente Medio, o Este de Europa. Además, están las mafias y los políticos corruptos que rigen muchos de estos países. En etapas anteriores, las grandes migraciones provenían con cierta frecuencia de ocupaciones de territorios por parte de un conquistador, y este impone su cultura, como sucedió en las dos guerras mundiales, la invasión de Rusia y China por Japón a comienzos del siglo XX o antes los procesos de conformación de imperios como el español o el británico. Estos procesos casi no existen desde 1945.

Sin buscar la generalización, la cultura en los países islámicos no ha cambiado mucho en los últimos siglos: estructuras de relación casi tribales con la familia y los amigos cercanos como nodo principal, códigos de honor estrictos, predominancia del hombre frente a la mujer, y con cierta frecuencia, un matriarcado guardián de las tradiciones.

sábado, 7 de abril de 2018

Una razón brillante - Le Brio


Pese a todos los avances que estamos viviendo, el cine se mantiene desafiante como bastión de comunicación entre los que producen el contenido o película, la interpretación en sentido amplio, y el público receptor del mensaje. El cine nos confina por un tiempo en una sala cerrada que podemos abandonar antes del final, pero pocas personas lo hacen si la cinta no les gusta. El buen cine nos despierta íntimamente los sentidos si el mensaje nos está llegando. Para ello usa la palabra, la imagen, la secuencia, el ritmo, la música, el silencio. Nos transporta más allá de la pantalla donde ocurre la historia que nos cuenta la película y hablamos con los personajes y nos introducimos en sus historias.

Esto y mucho más es “Una razón brillante” o “Le Brio”. Una obra maestra del arte de la comunicación, genialmente diseñada, producida e interpretada. Con el trasfondo de una Francia que trata de somatizar el problema de la integración cultural de su población de origen musulmán.  El poder de la comunicación a través de la palabra y la argumentación. La universidad como ágora de relación entre el pasado, la Francia rica, orgullosa de su tradición e identidad, y el futuro, compuesto de esos millones de jóvenes de otros credos y culturas que comparten vida y ciudadanía.

Neila Salah, joven magrebí nacida en Francia en 1997, asiste por primera vez a clase en la Universidad parisina de leyes de Assas. Llega tarde a una clase abarrotada, y se convierte en blanco inmediato del elocuente e irreverente profesor Pierre Mazzard, un bastión de los valores tradicionales, experto en el uso de la dialéctica como estilete afilado de relación. A partir de ahí, la película es un delicioso mano a mano entre profesor y alumna donde ambos brillan escena tras escena. El carácter previsible del final no le quita ni un ápice de atractivo al desarrollo, otra comedia inteligente de las que el cine francés lleva tiempo produciendo en sus viñedos del séptimo arte.

viernes, 16 de diciembre de 2016

"Yo, Daniel Blake"

"Soy un ciudadano, no un perro".

Es el epitafio de Daniel Blake, en su carta manuscrita al tribunal de apelaciones para conseguir una pensión de incapacidad que le permita, literalmente, comer o abrigarse. O para ayudar a Rachel, madre soltera de dos niños, sin medios y forzada a robar compresas en un supermercado o prostituirse para conseguir algún dinero.

La palabra ciudadano proviene del latín civitas, y como reza en los diccionarios, "...dícese de la persona, que por su razón de pertenencia a una comunidad por un vínculo de nacionalidad, tiene una serie de derechos y obligaciones, ..." Daniel Blake es un carpintero de 59 años en la Gran Bretaña actual, que perdió a su mujer hace 5 años, vive solo y con frecuencia exhibe una exigencia hasta intransigente ante comportamientos que él califica de incívicos de sus vecinos. El vivir en sociedad nos obliga como individuos.

No puede trabajar por prescripción médica, le han retirado el subsidio del desempleo porque no consigue cubrir las expectativas del funcionario de turno para demostrar que busca activamente trabajo, y también le niegan la pensión por incapacidad, decisión que esta apelando, único rayo de luz que le queda antes de vender todos los muebles, y taparse con una manta para no pasar frío, porque ya no puede pagar el recibo de energía. Daniel tiene derecho a que el estado le ayude.

sábado, 11 de julio de 2015

"Una Segunda Madre"

"Una Segunda Madre" es una historia de ganadores y perdedores en la histórica batalla del ascensor social. Nada permanece, la sociedad está en permanente movimiento y los actores cambian. Hay sociedades en dinámica progreso o otras en "regreso". Brasil está en el primer grupo.

Como es habitual en los relatos ficticios, los personajes están estereotipados para darle brillo a esta cinta lenta, en ocasiones desconcertante, pero que conforme avanza el guión va hilando una historia más de las muchas que hablan del acomodo frente al deseo y legitimidad de que todos tienen su oportunidad. Son los méritos, las decisiones valientes y personales, las que marcan la diferencia.

Brasil es uno más de los ejemplos de esta sociedad con creciente desigualdad al que nos enfrentamos en el siglo XXI. La desigualdad no es nueva, pero sí lo es el tamaño de las diferencias sociales. La película aporta esperanza porque otra vida es posible para Jessica, joven madre que quiere un futuro distinto para su hijo, distinto de la infancia que ella tuvo  con su madre biológica, de la que por separación física, recibió más dinero que cariño en su infancia. Pero Jessica creció fuerte en su dignidad y en su determinación para ser parte del futuro y no repetir el pasado. Se llama así misma no inteligente, sino curiosa y observadora. Una exploradora nata.