Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

El festín de Babette

"El festín de Babette" fue la película ganadora en 1987 al Oscar a la Mejor Película en lengua extranjera (no inglesa) y se basa en el cuento homónimo de Isak Dinesen (Karen  Blixen), la autora de la también galardonada y más conocida "Memorias de Africa". La película fue producida con fondos del Instituto de Cine de Dinamarca y su presupuesto fue tan escueto que podemos extraer una primera conclusión: no es fácil hacer y decir tanto con tan poco y de forma tan sencilla y compleja al tiempo.

"El festín de Babette" es un cuento con muchas moralejas (para ver la trama del cuento leer aquí) que se sitúa en la Dinamarca de la última mitad del siglo XIX, en un pequeño pueblo en la costa de Jutlandia donde el centro de la vida social gira en torno a una comunidad puritana y la personalidad de su pastor predicador. En los crudos y ventosos paisajes de esta costa la nota de color la ponen sus dos bellas hijas, Martina y Phillipa, piadosas y virtuosas como el padre las ha enseñado, primero deseadas por dos jóvenes locales y luego por dos jóvenes foráneos (el cantor frances Achilles Papin y el teniente Lorens Loewenhielm) que no encuentran la forma de conectar con ellas. La música y el canto comunitario, tan presentes en las sociedades del norte, se expresan en el virtuosismo de las dos hermanas. Sorprende el desapego por lo terrenal que se exhibe en la comunidad, la frugalidad de su vida y la sensación de colectividad tan distinta del individualismo de las sociedades del sur de Europa. 

Es una hermosa historia de contrastes, de diálogos cortos pero llenos de profundidad, tristeza y aceptación, en perfecta armonía con los paisajes de la zona. En sus tonos grises y azulados y en su monotonía está su sencillez y su belleza. Sin más complicaciones. La vida con un sentido profundo de las cosas que importan: lazos de asistencia, en los que las sociedades nórdicas son modélicas liderando hoy los rankings mundiales de felicidad según el World Happiness Report.

sábado, 15 de septiembre de 2018

El viaje de Nisha



Es difícil restarle importancia al tema central de la película "La vida de Nisha": la difícil integración de la cultura musulmana en Europa, y el papel de la mujer en las sociedades musulmanas. En su último libro, el famoso historiador israelí Yuval Noah Harari califica a la migración como uno de los mayores retos para la supervivencia futura del proyecto europeo, cuyas señas de identidad han sido históricamente el multiculturalismo y la libertad.

“El viaje de Nisha” es una descarnada micro historia del choque de culturas, entre la cada vez más secularizada Europa y el tradicionalista y rígido sistema de creencias de los países de religión musulmana. Porque está demostrado por los genetistas que las diferencias de comportamiento se deben en más de un 95% a diferencias culturales y no a que tengamos genes distintos.

Pero si la Historia de la Humanidad se ha conformado a través de las migraciones, ¿por qué ahora esa preocupación?

Para empezar, está la llegada de internet y las mejoras en las comunicaciones, que no han hecho sino acelerar el tránsito de inmigrantes que buscan un mejor futuro y que proceden del Norte de Africa, Oriente Medio, o Este de Europa. Además, están las mafias y los políticos corruptos que rigen muchos de estos países. En etapas anteriores, las grandes migraciones provenían con cierta frecuencia de ocupaciones de territorios por parte de un conquistador, y este impone su cultura, como sucedió en las dos guerras mundiales, la invasión de Rusia y China por Japón a comienzos del siglo XX o antes los procesos de conformación de imperios como el español o el británico. Estos procesos casi no existen desde 1945.

Sin buscar la generalización, la cultura en los países islámicos no ha cambiado mucho en los últimos siglos: estructuras de relación casi tribales con la familia y los amigos cercanos como nodo principal, códigos de honor estrictos, predominancia del hombre frente a la mujer, y con cierta frecuencia, un matriarcado guardián de las tradiciones.

viernes, 22 de mayo de 2015

"La Fiesta de Despedida"

A veces los debates en la sociedad están en la superficie, y otras veces están larvados. Los primeros son el resultado de lo que más importa a la gente y de la capacidad de los medios de comunicacion de dictar la escena de lo que importa, centrada sobre todo en el hoy, en el corto plazo. 

La "Fiesta de Despedida" pertenece al genero de películas que no estará en una cartelera comercial porque trata un tema sobre el cual seguramente no queremos hablar, aunque todos lo experimentamos con un nivel variable de cercanía. El tema central es la actitud de un grupo de ancianos en una residencia de mayores israelí en la recta final de su vida. Entendiendo como tal personas de mas de 70 años que han decidido vivir en una residencia en lugar de con sus propios familiares. Es una situación, para quien pueda abordarlo económicamente, cada vez mas plausible y distinta de la que generalmente hemos experimentado en España hasta hace poco, donde las personas ancianas vivían casi siempre con sus hijos. 

Si bien el tema central parecen ser las "decisiones eutanásicas" tomadas por este grupo de ancianos, el debate es mucho más profundo. La eutanasia es solo una forma mas de decir "basta, no puedo mas", y en la película se plantea como una forma de amor, piedad y compasión. Sentimientos de los "otros" frente a la soledad de la persona "que ve o cree ver cercana la muerte", o su transformación en una persona distinta a la que era cuando sus facultades estaban plenas.